lunes, 17 de marzo de 2025
domingo, 2 de junio de 2024
Exposición Colectiva AVAM 100x100. Zapadores Ciudad del Arte, Madrid.
¡Este sábado, 1 de junio, inauguramos la exposición AVAM 100x100!
Apostando por la diversidad y la libertad temática, la exposición pretende ser una plataforma de difusión y denuncia ante la precariedad que afecta, todavía hoy, a la inmensa mayoría de los creadores visuales, poniendo también el foco en el compromiso pleno con el asociacionismo participativo.
Inauguración 1 de junio de 2024 a las 12:30h en la Galería SAN de Zapadores Ciudad del Arte - Museo Siglo XXI, C/ Antonio de Cabezón, 70 (28034 Madrid).
lunes, 29 de abril de 2024
AVAM ( Artistas visuales asociados de Madrid) Nueva sede en el Museo La Neomudéjar.
El día sábado 27 de abril, AVAM ( Asociación de artistas visuales asociados de Madrid) inauguró su nueva sede en el Museo La Neomudéjar. Con alegría y mucho entusiasmo iniciamos esta nueva andadura en este espacio magnífico de arqueología industrial para hacer funcionar las máquinas del Arte.
¿ Quién resistirá cuándo el Arte ataque?
Luis Alberto Spinetta
lunes, 12 de febrero de 2024
lunes, 17 de mayo de 2021
miércoles, 19 de febrero de 2020
Tramas y sueños en el Arte. Escuela Lacaniana de Madrid
Cuando los relojes de la noche prodiguen
un tiempo generoso,
iré más lejos que los bogavantes de Ulises
a la región del sueño, inaccesible
a la memoria humana.
De esa región inmersa rescato restos
que no acabo de comprender:
hierba de sencilla botánica,
animales algo diversos,
diálogos con los muertos,
rostros que realmente son máscaras,
palabras de lenguajes muy antiguos
y a veces un horror incomparable
al que nos puede dar el día.
Seré todos o nadie. Seré el otro
que sin saberlo soy, el que ha mirado
ese otro sueño, mi vigilia.. La juzga,
resignado y sonriente.
Jorge Luis Borges, La rosa profunda (1975)
Los sueños no han dejado nunca de
suscitar en los seres humanos la curiosidad y el enigma. A los artistas
siempre les han interesado, dejándose influir por ellos en su
producción, en numerosas referencias al estado del dormir o al sueño
como deseo. Muchos han recogido sus fragmentos, piezas sueltas que
cercan lo real para producir algo nuevo.
Con
motivo del próximo Congreso Internacional de la AMP dedicado a la
función y el uso de los sueños en la cura analítica, la Biblioteca de
Orientación Lacaniana de Madrid invita a un ciclo acerca de las
relaciones entre las artes y los sueños. Conversaremos con artistas,
críticos y escritores sobre la forma en que la literatura, las artes
plásticas y el cine se han ocupado de los sueños y trataremos de
dilucidar si la producción artística apunta a un despertar o convoca a
seguir durmiendo. Aunque de manera diferente, Freud y Lacan tuvieron
siempre la mirada puesta en el arte y los artistas por aquello que
podían enseñar sobre el saber inconsciente. Para Lacan no se trata del
psicoanálisis aplicado al arte, sino de una lectura en la que sea el
arte la que se aplique al psicoanálisis. Así, llega a afirmar en su
homenaje a Marguerite Duras que “(…) La única ventaja que el
psicoanalista tiene derecho a sacar de su posición (…) es la de recordar
con Freud que en su materia el artista siempre lo precede, y que no
tiene por qué hacerse entonces el psicólogo allí donde el artista le
abre camino”. Por eso, nos preguntamos ¿Puede la obra de arte recoger el
punto traumático o inaccesible del sueño? ¿Cómo abordan los artistas la
página en blanco, el vacío y su relación con lo irrepresentable? ¿En
qué medida el sueño y la obra de arte son un tratamiento de aquello que
escapa a lo simbólico, lo que permanece como dice Borges en su poema,
fuera de sentido? Os invitamos a acompañarnos en este viaje al fondo del
sueño y el arte.
Artistas invitadas:
Liliana Inés González Soria
Lisi Prada
Presentación:
Mónica Unterberger , psicoanalista
miércoles, 16 de diciembre de 2015
60 Autores recrean 60 VHS, Cine Clube de Viseu, 60 Años
60 autores recrean 60 VHS
El pretexto fue el aniversario del Cine Club, 60 años. Así nació un proyecto muy especial que reúne 60 creadores. Su viaje comienza en Casa das Memórias, Rua Direita, Viseu, y no tendrá fin. Viajará por varias instituciones, será, en el fondo, una pieza en movimiento.
Artistas participantes:
1 Emerenciano
2 Inés González
3 Yann Thual
4 José Barrias
5 Ricardo Angélico
6 Raquel Rocha
7 Alexandre Sampaio, Abel Santos
e Acácio Santos
8 Mariano
9 Ana Cristina Frias
10 Margareth C Lacerda
11 Kelly Martins
12 Carlos Salvador
13 Carolina Marques
14 Hugo de Almeida Pinho
15 Dedo Mau
16 Joana Rêgo
17 Luís Troufa
18 Júlio Dolbeth
19 Rui Vitorino Santos
20 Avelino Sá
21 Rui Aguiar
22 Susana Bravo
23 Filipe Marques
24 César Rodrigues
25 Paula Castro
26 Raquel Balsa
27 Jaime Raposo
28 Ana Seia de Matos
29 Jorge Humberto
30 João Pedro Chaves
31 Diana Costa
32 Graça Gomes
33 Nuno Tudela
34 João de Brito Vidigal
35 Leonel Cunha
36 Israel Pimenta
37 Fabrizio Matos
38 Pedro Tudela
39 Ana Cristina Campos
40 Tózé Dias
41 João Dias
42 Pedro Pires
43 Vicente Viriato aka VOID
44 Rosário Pinheiro
45 Nuno Lacerda Lopes
46 Luís Belo
47 Nuno Rodrigues
48 Paulo Medeiros
49 Zétavares
50 João Garcia
51 Ícaro
52 Tânia Duarte
53 Ana Paula Nabais
54 Tiago Lopes
55 Margarida Azevedo
56 Nicolau Tudela
57 Sebastião Resende
58 Francisco Laranjo
59 Gil Afonso Chaves
60 Gina Afonso Chaves
Suscribirse a:
Entradas (Atom)